EL PROYECTO BIOCOMERCIO ANDINO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUAYMANTO EN CAJAMARCA

El aguaymanto (Physalis Peruviana) es considerado un producto nativo y destaca por su alta productividad en la región de Cajamarca.

La empresa Villa Andina es beneficiaria del proyecto Biocomercio Andino y considerada la más grande en lo que respecta a la comercialización de aguaymanto (acopia, transforma y comercializa aguaymanto deshidratado).

Esta empresa es proveedora de distintas empresas nacionales como Peruvian Nature, Ecoandino, entre otras. Ha mostrado sus productos en ferias internacionales como Expo West, Anuga, Biofach, Gulfood, y próximamente participará en las ferias Sial y Suply Side West.

Villa Andina en la actualidad se encuentra trabajando con un aproximado de 412 productores como proveedores de la empresa. Estos proveedores provienen de las regiones de Celendín, San Marcos y Hualgayoc (Bambamarca) en Cajamarca. Para el presente año se han trazado la meta de llegar a trabajar con un aproximado de 1000 productores para así expandir una mayor cobertura ante las demandas internacionales.

Gracias al proyecto Biocomercio Andino, Villa Andina no solo ha contemplado la promoción del aguaymanto orgánico, sino además otros productos como la maca, tarwi y yacón.

Aguaymanto