Ecoturismo / Servicios
Definición:
De acuerdo con el Artículo Nº 3.34 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el ecoturismo es definido como la «actividad turística ecológicamente responsable en zonas donde es
posible ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este modo a su conservación, generando un escaso impacto al medio ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las poblaciones locales».
Oferta:
De acuerdo con el estudio realizado entre PROMPERÚ y la Universidad Nacional Agraria La Molina en 2002, se definieron dieciocho zonas prioritarias para el desarrollo del Ecoturismo en Perú:
1. Valle del Utcubamba / Amazonas
2. Parque Nacional Huascarán / Ancash
3. Cordillera del Huayhuash / Ancash
4. Cañón del Colca / Arequipa
5. Cañón de Cotahuasi / Arequipa
6. Cusco-‐Paucartambo-‐Pilcopata / Cusco
7. Santuario Histórico de Machu Picchu / Cusco
8. Bajo Urubamba (Timpía y alrededores) / Cusco
9. Eje Cusco-‐Sicuani / Cusco
10. Reserva Nacional de Paracas / Ica
11. Punta San Juan-‐Marcona / Ica
12. Alrededores de Iquitos / Loreto
13. Río Tambopata / Madre de Dios
14. Parque Nacional del Manu / Madre de Dios
15. Alrededores del Lago Titicaca / Puno
16. Parque Nacional Cerros de Amotape / Tumbes
17. Santuario Nacional de Manglares / Tumbes
18. Alrededores de Pucallpa / Ucayali
Prestadores de servicios involucrados:
En el Perú la oferta de servicios es amplia, con una tendencia hacia la especialización y segmentación por nichos. Estos incluyen: planificación del viaje, transporte, hospedaje, alimentación, realización de actividades en áreas protegidas, guiado y una serie de servicios complementarios ofrecidos por las comunidades locales. Todos estos servicios en su conjunto confirman una oferta turística a un lugar definido.
Desarrollan, operan y promueven los productos ecoturísticos de manera directa, generándose un impacto positivo en campo a partir de la generación de empleo local y la conservación del ecosistema de destino.
Demanda:
A partir de varios estudios realizados por el Estado peruano para conocer mejor a sus potenciales y actuales ecoturistas /consumidores, se ha logrado determinar que el perfil de los turistas ha cambiado y que uno de los factores que más ha propiciado este cambio es la tecnología. Si antes los criterios principales para segmentar el mercado eran la edad y el ingreso económico ahora, de acuerdo con el nuevo modelo, se presta atención sobretodo a las motivaciones y al comportamiento.
Teniendo en cuenta estos nuevos datos, los destinos priorizados por los viajeros son:
• Machu Picchu
• Arequipa-Colca
• Río Amazonas
• Amazonas-Kuelap
• Lima
• Ruta Moche
• Playas del Norte
• Paracas-Nasca
• Titicaca-Puno
Actividad de fortalecimiento a ser trabajada por el proyecto Biocomercio Andino:
Capacitación en turismo de naturaleza y observación de aves que involucre prácticas paralelas de turismo comunitario, cultural y aventura. De esta forma se espera que los beneficiarios del taller comprendan que el país tiene el potencial para desarrollar una oferta turística amplia, multiproducto y multiactividades.
Zona priorizada:
Madre de Dios (Puerto Maldonado)