Cacao Nativo

Información básica


Nombre científico: Theobroma cacao L.


Procedencia: Cultivada


Nombre común: Cacao

 

Usos y aplicaciones:


Las semillas se muelen y tuestan para obtener la cocoa y el chocolate que se utiliza en la fabricación de dulces, confituras, helados y bebidas. El contenido de alcaloides en la semilla le confiere propiedades estimulantes. Las semillas, hojas y raíces contienen los alcaloides theobromina y cafeína que tiene propiedades diuréticas y vaso dilatadoras. La grasa que contiene las semillas (manteca de cacao) se utilizan en farmacia para fabricar ungüentos, pomadas; y también para la elaboración de cosméticos, perfumes, entre otros. 

Oferta:


Para el año 2012 la producción nacional de cacao se expandió en 1.9% respecto al 2011, hasta alcanzar las 58,600 TM debido a la mayor producción de San Martín, Cusco, Ayacucho y Junín. Para el 2012 se obtuvo un rendimiento de 786 Kg/Ha presentado una variación positiva de 6% con respecto al 2011. La brecha para un rendimiento óptimo disminuyo a 21%, por lo que se deberá seguir trabajando en las regiones donde el rendimiento es muy bajo (Huánuco y Cusco). Los departamentos que concentran la mayor producción de cacao son San Martín y Cusco (59%), que produjeron 25,816.83 TM y 8,082.90 TM respectivamente. Le siguen en orden de importancia Ayacucho, Junín, Amazonas, Huánuco, Ucayali y Cajamarca. Los departamentos mencionados representan en total el 96% de la producción, lo que evidencia una alta concentración en ellos.

Transformación:



A partir de las semillas del cacao se obtienen varios derivados:
• Manteca de Cacao: Es la materia grasa del cacao. Suele ser usada en la producción de farmacéuticos y cosméticos.
• Licor de Cacao: Es una pasta fluida que se obtiene a partir de un proceso de molienda del cacao. Es utilizada como materia prima en la producción de chocolates y de algunas bebidas alcohólicas.
• Torta de Cacao: Es la fase sólida del licor de cacao. Se utiliza en la elaboración de chocolates.
• Cacao en polvo: Es el producto obtenido por la pulverización de la torta de Cacao. Se usa básicamente para dar sabor a diversos alimentos y bebidas.
• Chocolate: Se obtiene mezclando azúcar con la pasta de cacao y la manteca de cacao. A partir de esta combinación básica se elaboran distintos tipos de chocolate, cuyas características dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla con otros productos.

 

Demanda:


En el 2012 las ventas totales de derivados del cacao alcanzaron los 19.1 millones de US$, lo que representó un crecimiento del 5% en relación al 2011. La manteca de cacao concentró el 42% del total producido, seguido por la cocoa (23% de participación), el licor de cacao (17%), los chocolates (14%), el cacao en polvo (3%) y la cáscara de cacao en 1%. 
Asimismo la producción nacional de cacao totalizó 58.6 mil TM, de las cuales el 72% se exportó (42 mil TM) y el 28% (16.6 mil TM) se destinó para el mercado interno. Como cacao en grano se exportó el 64% (27 mil TM) y la diferencia se exportó en derivados del cacao.
El monto total exportado para derivados de cacao sumo US$ 47 millones, mientras que en volumen fue de 15 mil TM. En tanto, las importaciones de derivados de cacao sumaron US$ 35.1 millones, equivalente a 8.6 mil TM.

 

Actividad de fortalecimiento a ser trabajada por el proyecto Biocomercio Andino:


Con base en lo manifestado por varios actores relacionados con la producción y comercialización de cacao, se requiere estandarizar de manera urgente el germoplasma del cacao nativo peruano, a través de la articulación de diferentes actores públicos y privados del sector, que permitan su acceso diferencial a los mercados especiales.

 

Zona priorizada:


Región Cusco